A lo largo de nuestra historia, numerosos son los autores que han afirmado que en la antigua Grecia la homosexualidad formaba sistemáticamente parte de la sociedad, y que prácticas despreciables como la pedofilia eran algo común y socialmente aceptado.
Nada más lejos de la realidad.
Según estudios que se encuentran en el otro lado de la opinión, la moral tradicional tenía a los homosexuales mal vistos. También hay quien defiende que, en la mayor parte de los casos, hubo castigos prescritos por conducta homosexual tales como: pena de muerte, exilio o marginación de la vida pública.
Efectivamente, hubo hombres que se sentían atraídos por otros hombres, pero no podemos juzgar a "uno por el todo", ni viceversa. Des mismo modo, aunque algunos hombres despiadados practicaran actos abusivos sobre menores, no quiere decir que la pedofília fuera una ciencia impartida en la Academia.
Es por eso importante, mantener un rigor histórico y una profesionalidad sin precedentes cuando estudiamos una civilización por completo.
Parece que hay quien quiere tachar a la antigua Grecia de "tierra del vicio y desfase" escribiendo desde la sombra homófoba, utilizando una orientación sexual - que por otra parte y desde mi punto de vista, me parece totalmente respetable y digna- como ejemplo de libertinaje en toda una civilización.
Es repugnante arrojar lodos históricos encima de un colectivo -el cual, por suerte para todos, hoy día puede desenvolverse con la total normalidad y decencia que les corresponde como personas- siempre perseguido y difamado a lo largo de los siglos, achacando a esa tendencia sexual una atmósfera de perversión, vicio, descontrol e impureza.
Sin duda, un cliché sociológico, que en este caso, inunda toda la historia Griega desde su base.
PD: Con música, todo sabe mejor.
En cuanto a la pedofilia hay varias menciones en "el banquete" pero intuyo que no se refiere al termino que nosotros conocemos como tal sino mas bien relaciones a mayor rdad.La homosexualidad no estoy tan seguro pues si que es cierto que muchos romanos(incluidos emperadores como claudio creo recordar) eran homosexuales y imagino que esa mentalidad pudo ser heredada de dos culturas ,los griegos o los etruscos pero eso es ya mucho especular.
ResponderEliminarbuena entrada, desmitiendo patrañas.
Como escribió Don Juan Ruíz (Arcipreste de Hita):
Eliminar" Aristóteles dijo, y es cosa verdadera,
Que el hombre por dos cosas trabaja: la primera,
Por el sustentamiento, y la segunda era
Por conseguir unión con hembra placentera."
Nuevamente se demuestra, que la historia no es objetiva, y que los historiadores la enfocan desde el punto de vista que les interesa.
Esos versos, ratifican que la ideología de algunos griegos -incluído el ilustre Aristóteles- circulaba por otros fines muy distintos a la homosexualidad, tan aclamada por los estudiosos.
¿Qué pasó Lucas? ¿que Aristóteles no te inspiraba un post original y pensaste: mejor hablar de la homosexualidad que mola más? Es lo que pasa con la TV: la batalla por la audiencia nos lleva a la telebasura ( No te ofendas. Al menos podías citar con más rigor esos estudios “serios” que comentas). En fin, si te interesa el tema hay en la biblioteca del insti un ejemplar de la colección “Filosofía para profanos” titulado La sexualidad según Foucault que habla con rigor de este asunto.
ResponderEliminarSaludos